Le salvó el fútbol

Tiempo de lectura: 6 minutos
Temporada 1943-44. Patri, Tellería, Galarraga, Mancisidor, Santi, Fernando Terán I; agachados: Ontoria, Pedrín, Arbiza, Mariano Terán II y Pérez (Atotxa 10-10-1943, Real Sociedad, 1; Barcelona, 1)

Marcial Arbiza es un perfecto desconocido, incluso para la familia txuriurdin. Nació en Urnieta el 8 de julio de 1914 y empezó a romper alpargatas en el Colegio de San Bernardo-La Salle de Donosti, entre un puñado de chavales que, en unos años, serían buenos futbolistas: Ignacio Goyeneche, que jugó en la Real (1932-35) y el Valencia (1943-45); Peña Iriarte ‘Peñita’, en la Real (1931-33) y Atlético de Madrid (1934-36); y Félix Daguerresar, en la Real (1935-40).

Continuar leyendo «Le salvó el fútbol»

Una Real de cine

Tiempo de lectura: 10 minutos

Nunca la Real debe dejar de ser el mejor equipo de fútbol del mundo. Aunque nadie lo sepa.
Aunque nadie lo note (Elías Querejeta, El espíritu de Atocha)

En la presentación de este blog, recordaba que en 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de “las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan”. Ochenta años después, la Real seguía dando pruebas de que se puede amar el fútbol y los colores de un equipo sin descuidar el alma.

Continuar leyendo «Una Real de cine»

Cara al sol en Atotxa

Tiempo de lectura: 3 minutos

En junio de 1939 se jugaba en Atotxa uno de los primeros partidos de la posguerra civil. La Real Sociedad, todavía oficialmente Donostia Foot-ball Club, se enfrentaba al, entonces, Atlético Aviación, hoy Atlético de Madrid. Antes de comenzar el partido, como se ve en la fotografía que abre esta entrada, los jugadores, brazo en alto, hacen el saludo fascista mientras cantan el Cara al Sol.

Continuar leyendo «Cara al sol en Atotxa»

Un once para la historia

Tiempo de lectura: 2 minutos

Lartaun de Azumendi ha publicado un hilo en X, compartiendo el resultado del reto que se planteó para tratar de conocer cuál era el número mínimo de futbolistas que pudieran explicar la historia del Athletic, temporada a temporada, sin dejar una sola campaña sin cubrir, incluidos los años de la Guerra Civil (1936-1939). En un principio le salieron 12, número que ha reducido a 10.

Me pareció una tarea sugerente y, después de actualizar la base de datos de los jugadores de la Real Sociedad, he hecho el mismo ejercicio con los 805 futbolistas que han vestido la camiseta txuriurdin. Me sale un once para la historia del club que la explica desde que empezó a competir en 1908/09 hasta hoy, temporada a temporada, sin dejar una sola campaña por cubrir.

Continuar leyendo «Un once para la historia»

La Real en la batalla audiovisual

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La audiencia en televisión se ha convertido en un indicador clave para los clubes de LaLiga, conscientes de que una parte importante de sus ingresos viene de la factura audiovisual.

FutbolenlaTV, la guía deportiva en televisión de referencia en España, acaba de hacer públicos los datos de audiencias por equipo de LaLiga en canales de pago: Movistar+ y Orange, LaLiga TV y DAZN LaLiga.

Según esta web especializada, solo seis clubes superan las 300.000 personas por jornada y la Real Sociedad es quinta en el ranking total de las nueve primeras, con una media de 302.778 telespectadores por partido.

Así que hemos empezado bien colocados en esta particular batalla audiovisual.

Tú a la Real y yo a Osasuna

Tiempo de lectura: 5 minutos

“Cuando hay navarros, a la Real le va bien”, ha dicho Diego Carasusán, presidente de la Peña Real Sociedad de Tudela, comentando la marcha del equipo. Impresión que el Diario de Navarra había expresado antes de manera similar: “Más navarros, mejor Real Sociedad”.

Con Mikel Merino, Álex Remiro y Jon Pacheco en el campo y la reciente aportación de Nacho Monreal y el ansoaindarra Gaizka Ayesa, portero suplente de la final de Copa, no creo que haya ningún realzale que lo ponga en duda. Pero este maridaje no es de hoy, porque, como vamos a ver, se remonta hasta los años veinte del siglo pasado.

Continuar leyendo «Tú a la Real y yo a Osasuna»

Primera victoria europea

Tiempo de lectura: 4 minutos

Real Sociedad, 2 – Inter, 0

El 3 de octubre de 1979, Atotxa vivió una de sus noches mágicas. Emoción, buen juego, intensidad… y dos goles que dieron la victoria a la Real, en un partido épico contra el Inter.

Más de dieciocho mil aficionados llenaron Atotxa, dispuestos a animar al equipo en su intento de dar la vuelta al marcador adverso que se traía del partido de ida disputado en San Siro. Y muy cerca se estuvo.

Continuar leyendo «Primera victoria europea»