
Así reza, sin interrogantes, un titular publicado por Mundo Deportivo. Otro, asegura que Imanol deja atrás a Ormaetxea y en AS hemos leído que Imanol ya es mejor que Ormaetxea.
¿Será verdad?
Leer más: ¿Imanol Alguacil supera a Ormaetxea?Vaya por delante mi reconocimiento al trabajo realizado por Imanol y, por lo tanto, mi deseo de que firme ya su renovación, para seguir haciendo historia con la Real Sociedad. Aunque este suspense, cada vez se parece más al de Mikel Merino antes de decir adiós el verano pasado.
Si la comparación realizada pretende atribuir un mérito a Imanol por superar el número de partidos que Alberto Ormaetxea dirigió a la Real Sociedad, hay que matizarlo bastante, porque quienes han dado noticia de este sorpasso no han tenido en cuenta que en las ligas que disputó Ormaetxea competían 18 equipos (34 jornadas) y en las de Imanol lo hacen 20 (38 jornadas). Solo por saltar al campo, Imanol tiene una ventaja sobre Ormaetxea de cuatro partidos por temporada (34 vs 38), que en siete son 28 más. Entonces, además, no existían las fases de grupos en las competiciones europeas. Por otra parte, el eibarrés sumó más partidos de Copa ya que, en su época, las eliminatorias se disputaban a doble partido desde el inicio y hoy no son de ida y vuelta hasta las semifinales del torneo.
¡Ah!, y por si a alguien se le ocurriera comparar los puntos conseguidos por ambos, hay que añadir que las victorias de Ormaetxea valían dos puntos y las de Imanol valen tres.
*****
Sus tarjetas de resultados son dos buenas tarjetas de presentación. Muy buenas. Tarjetas de éxito, indudablemente, porque detrás de esos números hay grandes momentos históricos para la Real Sociedad.


De los 45 entrenadores que ha tenido la Real Sociedad hasta hoy, solo son superadas por la de Benito Díaz y… ¿la de Toshack?
Comparadas, vemos que, efectivamente, el balance de sus trabajos al frente del equipo es bastante ajustado.

En sus siete temporadas, Ormaetxea dispuso de 46 jugadores. Fueron plantillas cortas que le permitieron construir un equipo estable, cuyo once titular se recitaba de carrerilla: Arconada; Celayeta, Gorriz, Kortabarria, Olaizola; Diego, Perico Alonso (que, en minutos disputados, sería desplazado por Larrañaga), Zamora; Idigoras (superado por Uralde), Satrustegui y López Ufarte. Un equipo, además, netamente de cantera: 41 de los 46 jugadores de Ormaetxea (89%) procedían del Sanse; Diego, Esnaola y Amuchastegi, del Eibar, y Amiano, navarro de Lekaroz, se formó en el modesto Club Deportivo Oberena de Pamplona. Ormaetxea no tuvo en sus equipos ningún extranjero.

Imanol, por el contrario, ha contado con 97 jugadores, hasta ahora, más del doble. Con plantillas más amplias y un mayor reparto de minutos. Aún así los once que más han jugado con Imanol son: Remiro; Aritz Elustondo, Zubeldia, Le Normand, Aihen Muñoz; Brais Méndez, Zubimendi, Merino; Take Kubo, Oyarzabal y Barrenetxea. Este es el equipo tipo de Imanol, con 7 jugadores de la cantera (64%), 2 navarros (18%), un gallego (9%) y un extranjero, el japonés Kubo (9%). El importante trasiego hace que no entren en ese once titular grandes jugadores como Ødegaard, Monreal, David Silva, Januzaj, Willian José, Isak o Sørloth que han contribuido, también, al éxito de Imanol.

Ormaetxea llevó al equipo a competiciones europeas cuatros temporadas consecutivas, dos a la Copa de la UEFA, hoy Europa League (79-80 y 80-81) y otras dos a la Copa de Europa, hoy Champions League (81-82 y 82-83). Imanol cinco, también consecutivas, tres a la Europa League (20-21, 21-22, 22-23 y 24-25) y una a Champions (23-24).
En cuanto a títulos, el resultado de la comparación es claro. Ormaetxea logró el subcampeonato de Liga en la temporada 1979-80, que hubiera sido el primer campeonato de no ser por los amaños del Real Madrid, como hemos visto. Inmediatamente, fue dos años seguidos Campeón de Liga (80-81 y 81-82) y uno de la Supercopa (82-83). Imanol ha sido Campeón de Copa en la temporada 2019-20.
¿Imanol Alguacil ha superado a Ormaetxea?
Siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, sobre todo cuando se hacen sin el rigor necesario. Digamos que Ormaetxea e Imanol, Imanol y Ormaetxea, son dos grandes entrenadores. De los mejores que ha tenido la Real Sociedad en toda su historia.