
La Real Sociedad ha tenido varios nombres a lo largo de su historia y Donostia Foot-ball Club es el que adoptó en los tiempos republicanos, desde 1931 hasta 1940, ya finalizada la guerra civil.
Continuar leyendo «Viva el Donostia, F. C.!!!»La Real Sociedad ha tenido varios nombres a lo largo de su historia y Donostia Foot-ball Club es el que adoptó en los tiempos republicanos, desde 1931 hasta 1940, ya finalizada la guerra civil.
Continuar leyendo «Viva el Donostia, F. C.!!!»Ante el Valencia, la Real ha recuperado la senda del gol y lo ha hecho por partida triple. La historia, que a veces es caprichosa, nos cuenta que hace casi casi cien años, el equipo de la ciudad del Turia encajó otros tres, aunque en dos partidos.
Continuar leyendo «Otros tres, cien años después»Los números son crueles, fríos. No entienden de metáforas y sentimientos; y cuando no salen, surgen las dudas y hasta las condenas.
Tras la séptima jornada, los más impacientes ya están colgando de la soga a Imanol y a Olabe. Incluso acabo de leer que Oyarzabal ni está, ni se le espera.
Continuar leyendo «A tres de los 100»Marcial Arbiza es un perfecto desconocido, incluso para la familia txuriurdin. Nació en Urnieta el 8 de julio de 1914 y empezó a romper alpargatas en el Colegio de San Bernardo-La Salle de Donosti, entre un puñado de chavales que, en unos años, serían buenos futbolistas: Ignacio Goyeneche, que jugó en la Real (1932-35) y el Valencia (1943-45); Peña Iriarte ‘Peñita’, en la Real (1931-33) y Atlético de Madrid (1934-36); y Félix Daguerresar, en la Real (1935-40).
Continuar leyendo «Le salvó el fútbol»Para entender el fútbol, no bastan los límites del terreno de juego y sus normas. La rivalidad es un componente esencial, que contribuye a generar una saludable dinámica deportiva, aunque a menudo se vea mezclada con otras de tipo político, nacional o regional.
Continuar leyendo «Objetivo Espanyol»Así ha quedado, al cierre de la primera vuelta, la sección abierta con este nombre, sobre los goles marcados en LaLiga 2023-24 más allá del minuto 90.
Continuar leyendo «Hasta el rabo, todo es toro; también en el fútbol»Nunca la Real debe dejar de ser el mejor equipo de fútbol del mundo. Aunque nadie lo sepa.
Aunque nadie lo note (Elías Querejeta, El espíritu de Atocha)
En la presentación de este blog, recordaba que en 1880, en Londres, Rudyard Kipling se burló del fútbol y de “las almas pequeñas que pueden ser saciadas por los embarrados idiotas que lo juegan”. Ochenta años después, la Real seguía dando pruebas de que se puede amar el fútbol y los colores de un equipo sin descuidar el alma.
Continuar leyendo «Una Real de cine»En junio de 1939 se jugaba en Atotxa uno de los primeros partidos de la posguerra civil. La Real Sociedad, todavía oficialmente Donostia Foot-ball Club, se enfrentaba al, entonces, Atlético Aviación, hoy Atlético de Madrid. Antes de comenzar el partido, como se ve en la fotografía que abre esta entrada, los jugadores, brazo en alto, hacen el saludo fascista mientras cantan el Cara al Sol.
Continuar leyendo «Cara al sol en Atotxa»En 1914 soplaban vientos de guerra. Tan es así que en verano estalló la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial. Unos meses antes había estallado la guerra en el fútbol guipuzcoano y la Real tuvo que dedicarse a jugar partidos amistosos.
Continuar leyendo «Cuatro al Benfica y por partida doble»Lartaun de Azumendi ha publicado un hilo en X, compartiendo el resultado del reto que se planteó para tratar de conocer cuál era el número mínimo de futbolistas que pudieran explicar la historia del Athletic, temporada a temporada, sin dejar una sola campaña sin cubrir, incluidos los años de la Guerra Civil (1936-1939). En un principio le salieron 12, número que ha reducido a 10.
Me pareció una tarea sugerente y, después de actualizar la base de datos de los jugadores de la Real Sociedad, he hecho el mismo ejercicio con los 805 futbolistas que han vestido la camiseta txuriurdin. Me sale un once para la historia del club que la explica desde que empezó a competir en 1908/09 hasta hoy, temporada a temporada, sin dejar una sola campaña por cubrir.
Continuar leyendo «Un once para la historia»