Athletic Club: filosofía y realidad

Tiempo de lectura: 3 minutos

En el ámbito académico es comúnmente aceptado que dar cuenta de la realidad es una tarea que justifica la existencia misma de la filosofía, estando ambas intrínsecamente ligadas. Sin embargo, en el del Athletic Club, filosofía y realidad corren caminos diferentes, lo que a menudo genera confusión.

Efectivamente, el Athletic tiene su propia “filosofía”. Aunque no está escrita en los estatutos del club, se puede encontrar en su página web: “Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas.”

Para dar cobertura a determinados fichajes, el club hace una consideración especial sobre La Rioja: “Una consideración especial ha de hacerse con La Rioja, una tierra que, sin que actual y oficialmente forme parte de ese ámbito, sí ha sido componente histórico del mismo. El club en su filosofía siempre ha sido respetuoso con el estatus oficial vigente y es por eso por lo que no incluye explícitamente en su página web a La Rioja dentro del ámbito de captación de jugadores. Pero el Athletic es consciente del antiguo componente histórico y lingüístico vasco de La Rioja que data desde la Calahorra vascona de la antigüedad”.

Este caladero descrito no es el de su “filosofía original”; se ha ido conformando y adaptando en función de las necesidades de incorporación de jugadores a su plantilla. El Athletic Club es, por lo tanto, “un club de canteras”; de la suya y de las de sus vecinos, “equipos hermanos y primos”. Así que, para un no avisado, es fácil llegar a la conclusión de que todos los jugadores son de su cantera. Lo que no es cierto y verdad.

Hasta Imanol Alguacil ha caído en la trampa en el momento de su despedida: “ojalá que algún día se cambie la política y decidamos jugar como lo hace el Athletic, con todo canteranos”, declaró en la rueda de prensa posterior a su último partido en Anoeta. Se lo perdonamos porque hasta el mejor escribiente echa un borrón y, sobre todo, porque ha enmendado el patinazo: “pido perdón. Soy humano y me equivoco”.

La realidad, que en este caso diverge de la filosofía, es que, según la normativa de la UEFA, a la que se someten tanto la Federación como LaLiga, instituciones que organizan las competiciones en las que participa el Athletic Club, un canterano es aquel jugador que haya pasado tres años o más, en un mismo club, en el tiempo comprendido entre los 15 y los 21 años de edad”, es decir, en su periodo de formación, que puede ser “en cualquier equipo del club”.

Para los aficionados a hacerse trampas al solitario, añadiremos que los clubes convenidos no forman parte de las categorías inferiores de otro club. Son clubes independientes que tienen un acuerdo de colaboración con un “club principal”, pero no forman parte de su estructura interna. El artículo 110 del Reglamento General de la RFEF establece que “se entiende por equipos dependientes de un club los que conforman su propia estructura, estando adscritos a divisiones o categorías distintas e inferiores”.

Esta “filosofía” que, como vemos, genera confusión a la hora de determinar qué jugadores pertenecen a la cantera del club, llevando a diversos medios y al propio Imanol a decir que el Athletic juega solo con canteranos, choca con la realidad. De hecho, sin ir más lejos, esta temporada que acaba de expirar, hasta diez jugadores que han integrado sus alineaciones no tienen la condición de canteranos del club: Berenguer, Yuri Berchiche, Gorosabel, Mikel Vesga, Adama Boiro, Djaló, Maroan Sannadi, Ander Herrera, Javier Martón y ni el bueno y fiel Oscar de Marcos, que se formó en la cantera del Deportivo Alavés.

Desde que Clemente se encargó de recordárnoslo, sabemos que los de Bilbao nacen donde quieren y, al parecer, también se forman donde quieren, pero la realidad no comulga con el imaginario y decir que el Athletic juega solo con jugadores de su cantera es una bilbainada.

Que cuida su cantera es indudable. Como lo hacen la Real Sociedad, Osasuna y Alavés. Por eso molestan tanto sus vuelos rapaces sobre las canteras vecinas por un quítame allá esas pajas filosóficas.

Cuando veo las pancartas con el lema Unique in the world, pienso que no les falta razón. El Athletic es el club de fútbol que más filósofos por metro cuadrado tiene de todo el orbe futbolístico mundial. Eso sí que es cierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *