Tiempo de lectura: 2minutosRemiro, Merino, Le Normand, Aritz Elustondo, Monreal, Isak, Januzaj, Zubeldia, Oyarzabal, Ødegaard y Gorosabel
En el momento de su despedida, argumentamos los méritos de un entrenador, que le hacían merecedor de nuestro agradecimiento.
Pero, evidentemente, Imanol no hubiera conseguido nada sin los 101 jugadores que han integrado sus plantillas y que también han aportado lo suyo. “He sido el líder, pero el mérito es de todos”, concluía.
En el ámbito académico es comúnmente aceptado que dar cuenta de la realidad es una tarea que justifica la existencia misma de la filosofía, estando ambas intrínsecamente ligadas. Sin embargo, en el del Athletic Club, filosofía y realidad corren caminos diferentes, lo que a menudo genera confusión.
Periódicamente aparecen en la prensa y en las redes sociales artículos que hacen referencia a las canteras de la Real Sociedad y el Athletic Club. Todos coinciden en que ambos son los equipos que más canteranos tienen en sus primeras plantillas. Sin embargo, unos ponen por delante a la Real y otros al Athletic.
El último que he visto es de AS (29-01-2023). En el título se pregunta “Cuáles son los equipos de LaLiga con más canteranos”. Al responderse, coinciden con lo que todos sabemos, pero se hacen un lío sobre si es la Real o el Athletic el que más jugadores de la cantera tiene. A “uno” le adjudican 18, y al “otro” 14.
Es realmente sorprendente porque son habas contadas. Sólo hay que tomarse el trabajo de coger las plantillas y contar.
Hasta hoy (4-02-2023) la Real Sociedad ha contado para disputar los partidos ligueros con 35 jugadores y el Athletic con 28. En la Real he incluido a Karrikaburu que ha salido cedido, y en el Athletic a Villalibre y Nolaskoain, que tampoco están ya en el equipo. Los tres son de las canteras respectivas.
La Real tira del filial para sustituir a los jugadores lesionados que han llegado a ser tantos como para hacer un equipo titular.
Contando sólo los 25 jugadores de plantilla (dorsales 1 a 25), hay empate a 15 canteranos (jugadores formados y que proceden de la Real Sociedad B y del Bilbao Athletic).
A partir de aquí, la Real se impone.
Si ampliamos el foco a todos los jugadores que han entrado en las convocatorias de esta temporada, la Real ha sumado a la causa a 25 canteranos (71,4% del total) y el Athletic a 18 (64,3%). Descontando los que no han llegado a jugar, el saldo también es favorable: 21 canteranos de la Real han saltado al campo por 17 del Athletic.
De los 35 jugadores de la Real, 6 son extranjeros y otros 6 del resto del Estado; 16 han nacido en Gipuzkoa (46%) y 7 en las provincias hermanas: 5 en Navarra y 2 en Álava, ninguno en Bizkaia.
Entre los 28 jugadores del Athletic, no hay extranjeros, ni jugadores del resto del Estado; 13 han nacido en Bizkaia (46%) y 15 en las provincias hermanas (54% de la plantilla): 5 en Navarra, 6 en Gipuzkoa y 4 en Álava.
Por eso suelo decir que más que de cantera, que lo es, el Athletic es un equipo de canteras. De la suya y de las de los territorios hermanos.
Como consecuencia de todo ello, los jugadores de la Real tienen una media de edad de 24 años y los del Athletic de 27.