Los 101 de Imanol

Tiempo de lectura: 2 minutos
Remiro, Merino, Le Normand, Aritz Elustondo, Monreal, Isak, Januzaj, Zubeldia, Oyarzabal, Ødegaard y Gorosabel

En el momento de su despedida, argumentamos los méritos de un entrenador, que le hacían merecedor de nuestro agradecimiento.

Pero, evidentemente, Imanol no hubiera conseguido nada sin los 101 jugadores que han integrado sus plantillas y que también han aportado lo suyo. “He sido el líder, pero el mérito es de todos”, concluía.

Continuar leyendo «Los 101 de Imanol»

Eskerrik asko, Imanol

Tiempo de lectura: 4 minutos

Así termina el comunicado oficial del club que informa sobre la decisión de Imanol de no continuar dirigiendo al equipo la próxima temporada y así comienza esta entrada.

Cuando Imanol Alguacil Barrenetxea (Orio, 4 de julio de 1971) empezó a correr la banda en el Orioko Fútbol Taldea, ni en sus mejores sueños asomaba la posibilidad de llegar a jugar en la Real Sociedad.

Cuando colgó las botas en 2003 y empezó a entrenar al cadete del Orioko, lo hizo “sin ningún afán de nada más que de enseñar y transmitir lo que sabía a los chavales del pueblo”.

Cuando se hizo cargo del equipo tras cubrir las salidas de Eusebio Sacristán y Asier Garitano, ni en nuestros mejores sueños pudimos imaginar que llevaría a la Real Sociedad hasta donde ha llegado.

Continuar leyendo «Eskerrik asko, Imanol»

Jugá como Volante

Tiempo de lectura: 6 minutos

El origen de algunos términos utilizados en la fútbolsfera da para contar curiosas historias. Ya lo vimos hace tiempo con el de la chilena, o chorera, y hoy lo vamos a ver con el de volante.

Es habitual leer y escuchar en las secciones deportivas de los medios, referencias a Martín Zubimendi como “el volante donostiarra” o “el volante de la Real Sociedad”. Todos sabemos que lo hacen por su posición en el campo. Martín es un centrocampista que juega delante de la zona de contención, clave para armar la columna vertebral del equipo de Imanol; para mantener la posesión del balón, ofreciendo siempre soluciones a los defensas y al portero para superar la presión del contrario en la salida; jugador por quien pasa la ocupación de espacios defensivos, pero también buena parte del peso en la creación del juego; atento siempre al robo y recuperación de balones para luego salir conduciendo, dando al equipo equilibrio entre la defensa y el ataque. Un futbolista de mucho talento, tácticamente sobresaliente, un peón de brega que, con garra y gran capacidad de trabajo, despliega su juego por todo el campo. En fin, cualidades que reúne un buen volante de contención o de recuperación, que dicen los que saben.

Mapa de calor de Martín Zubimendi

Pero, por qué decimos volante. ¿Tiene algo que ver con la capacidad de estos centrocampistas para conducir al equipo? ¿Tendrá que ver con su posición táctica en el terreno de juego?

Continuar leyendo «Jugá como Volante»

Eduardo Chillida, de gato a poeta del hierro

Tiempo de lectura: 6 minutos
Bidegain, Santi, Patri, Chillida, Tellería, Izaga, Urbieta. Agachados: Pérez, Ontoria, Unamuno y Pedrín

Caía un ligero xirimiri mientras se remangaba el jersey y flexionaba las rodillas. Al borde del área, una hilera de balones moteaba la negrura del barro. Un ojeador le había visto en el Campeonato de Guipúzcoa, había comentado que apuntaba maneras, y Benito Díaz, el entrenador del equipo, le había convocado para hacer una prueba. Si la superaba, ficharía por el primer equipo de la Real Sociedad.

Continuar leyendo «Eduardo Chillida, de gato a poeta del hierro»