Goles centenarios (III)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Del 3.100 hasta el último

Gol número 3.400. Mikel Oyarzabal lo celebra acompañado de Isak y Merino

Tras la publicación de Goles centenarios (I) y Goles centenarios (II), con esta entrada ponemos fin al recorrido por la historia de la Real Sociedad en LaLiga, llegando hasta nuestros días.

Este último capítulo, se inicia con el gol 3.100 firmado por Xabi Prieto en 2015 y termina con el 3.600 marcado por Take Kubo el 28 de septiembre de 2024.

Continuar leyendo «Goles centenarios (III)»

Goles centenarios (II)

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Del 1.600 al 3.000

Gol número 2.000. Juanan Larrañaga celebra en Atotxa el gol de la victoria frente al Sevilla

En esta entrada damos continuidad al recorrido iniciado en la primera parte: Goles centenarios (I).

Kortabarria, Larrañaga, Uralde, Loren, Guruzeta, Lumbreras, Gica Craioveanu, Aranzabal, Darko Kovacevic, Nihat, Aranburu y Carlos Vela nos llevan en volandas desde el 1.600 al 3.000.

Continuar leyendo «Goles centenarios (II)»

Goles centenarios (I)

Tiempo de lectura: 2 minutos

Hasta el 1.500

Gol número 1.000. Mendiluce bate a Iribar en San Mamés

Puede que hablar de goles en este momento de la Real Sociedad sea casi como mentar la soga en casa del ahorcado, pero las dinámicas cambian y la escasez no es para siempre.

Hoy vamos a poner nuestra atención en los goles centenarios, los más redondos. Es cierto que el gol centenario es solo una anécdota, pero tirando de este hilo encontramos imágenes, momentos, que nos muestran la historia de la Real Sociedad desde otra perspectiva, que no es sino la del gol. Ese que hoy está tan caro.

Continuar leyendo «Goles centenarios (I)»

Principio y fin del fuera de juego

Tiempo de lectura: 12 minutos

Jorge Eliécer Amaya dice que “la regla del fuera de juego es la de mayor sutileza del fútbol; con toda seguridad podemos afirmar que, de su existencia y forma, han dependido prácticamente todas las variaciones de la táctica y estrategia del juego”.

La sutileza ha llegado a tal punto, que todas las jornadas vemos cómo se detiene el juego para tirar líneas y hacer mediciones milimétricas, no exentas de polémica; lo que nos está llevando al absurdo, en su acepción más primaria, de hacer algo que no tiene sentido.

*****

El fútbol fue concebido como un juego de ataque en el que todos los jugadores hacían la guerra por su cuenta para conseguir el gol, objetivo motor del juego. Pronto se empezó a tomar conciencia de que era necesaria alguna regulación para evitar la concentración de delanteros ante la portería contraria.

Con este propósito se adoptó la regla del offside o fuera de juego, fuera de lugar o posición adelantada, que existe desde que se pusieron en vigor las Reglas de Cambridge en 1848, las primeras consensuadas del football association, que así se llamaba el fútbol entonces. Efectivamente, la regla trataba de evitar que los múltiples delanteros se situaran detrás de los pocos defensores y que el juego quedara concentrado en los dos extremos del terreno de juego.

Continuar leyendo «Principio y fin del fuera de juego»

No son 162, sino 164

Tiempo de lectura: 2 minutos

Todos los goles de Satrústegui

Con motivo de la celebración del gol 100 de Mikel Oyarzabal, la Real Sociedad ha publicado el Top 10 de los goleadores de la historia del club.

Como todos sabemos, lo encabeza Jesús Mari Satrústegui; pero, podemos y debemos discrepar de los datos que ofrece: 162 goles, en los 374 partidos que registra su base de datos.

Porque Satrus jugó uno más, 375, en los que superó el registro oficial por dos goles, marcando 164.

Habrá quien diga: qué más da, dos más, que dos menos. Mikel Oyarzabal sabe lo que le ha costado llegar a los 100 y lo difícil que es meter uno. Como para que ahora le digan que todavía le faltan dos.

Continuar leyendo «No son 162, sino 164»

Un paseo por las sedes de la Real Sociedad

Tiempo de lectura: 5 minutos

Es sorprendente el juego que puede dar la historia, en este caso de la Real Sociedad. Hoy os propongo un paseo por Donosti, recorriendo las nueve sedes desde las que el club ha dirigido el rumbo txuriurdin.

Como no hay mejor manera de empezar que por el principio, vamos a remontarnos hasta comienzos del siglo pasado, iniciando el recorrido en la esquina de la Avenida de la Libertad con el Paseo de los Fueros.

Continuar leyendo «Un paseo por las sedes de la Real Sociedad»

Escudo del Ciclista Foot-Ball Club

Tiempo de lectura: 2 minutos

Como he escrito en otro momento, la Real Sociedad nació, oficialmente, con un pan debajo del brazo: el título de Copa conseguido por el Ciclista Foot-Ball Club el 8 de abril de 1909, hace ya 115 años, que le permitió ser uno de los diez clubes fundadores de La Liga veinte años después, el 10 de febrero de 1929.

Atotxa.org Iñaki Rodríguez han rescatado para la historia del club el emblema o escudo del Ciclista Foot–Ball Club, que no Club Ciclista de San Sebastián, como todavía aparece en los medios.

“Sería conveniente –nos dicen– que tanto aficionados como club –al igual que con el título de Copa de 1909– hiciéramos nuestro este escudo, incorporándolo a nuestro relato y a la historia de la Real.”

De todos es conocida la pereza, incluso el desdén, que caracteriza a la Real Sociedad por estos asuntos, que se inscribe en una tendencia más general, poco dada a escribir y conocer su historia.

Así que, no pudiendo esperar nada del club, seamos los realzales quienes tiremos del carro. Yo, desde luego, lo incorporo a mi relato con 21.316 puntadas, que son historia viva de la Real Sociedad.

Hagámoslo nuestro.